¡Bienvenidos a la página web de Doctor Quesero!

Ventajas y desventajas de ser un pequeño empresario de quesos artesanales

Hoy, quiero hablarles sobre algo muy específico: el negocio de los quesos artesanales. Si alguna vez han pensado en ser un pequeño empresario en este fascinante mundo, que dicho sea de paso es muy lucrativo, entonces les va a interesar saber las ventajas y desventajas de ello. Y no se preocupen, que también les voy a dar unas recomendaciones para sobrevivir en este negocio. Así que sin más preámbulos entremos en materia. Ser un pequeño empresario en el nicho de los quesos artesanales, bien sea en el área de manufactura, como en el área de comercialización puede ser desafiante y provechoso y aquí les doy algunas ventajas
VENTAJAS
#1 Pasión por el Producto: Trabajar con algo que les apasiona no solo hace que cada día sea más emocionante, sino que también les da una motivación extra para superar los obstáculos. Esto los llevará a producir un queso artesanal de mayor calidad y a brindar un mejor servicio a sus clientes.
#2 Control Completo: Tienen la ventaja de controlar cada aspecto del proceso de producción, desde la selección de la leche hasta la maduración del queso. Esto permite garantizar la calidad del producto y diferenciarse de los quesos producidos en masa y por la competencia.
#3 Innovación Constante: En un mercado de nicho como el de los quesos, tienen la oportunidad de experimentar con diferentes recetas y técnicas, creando quesos únicos que no se encuentran en ninguna otra parte y esto puede darle a tu negocio una ventaja competitiva.
#4 Conexión con los Clientes: Al ser una empresa pequeña, pueden interactuar directamente con sus clientes, conocer sus gustos y preferencias, y adaptar sus productos en consecuencia. Esta conexión puede generar lealtad y mantener a sus clientes regresando por más.
#5 Marca Personal: Pueden crear una marca que refleje su personalidad, sus valores y su filosofía. Esta marca personal puede atraer a clientes que se identifiquen con ella y busquen productos que estén en sintonía con sus propios valores.
Ya les he dicho lo bueno, veamos ahora lo malo de ser
pequeño en este negocio.
#1 Inversión Inicial Alta: El equipamiento necesario para producir queso artesanal puede ser costoso. También necesitarán invertir en ingredientes de alta calidad, y es posible que incurran en costos adicionales para cumplir con
las normas de salud y seguridad.
#2 Regulaciones: La industria alimentaria está sujeta a una gran cantidad de regulaciones. Necesitarás obtener permisos y licencias, cumplir con las normas de seguridad alimentaria y posiblemente someterse a inspecciones
regulares.
#3 Competencia: Competir con las grandes marcas puede ser un desafío. Las empresas grandes tienen la ventaja de contar con economías de escala, una marca reconocida y una amplia distribución. Además, pueden permitirse reducir sus precios para atraer a los consumidores y por grandes, sus bolsillos son mas profundos. En otras palabras tienen mas dinero que nosotros.
#4 Inestabilidad: Las tendencias alimentarias pueden cambiar rápidamente, y lo que es popular hoy puede caer en desuso mañana. Necesitarán estar atento a estas tendencias y ser capaz de adaptarse rápidamente a los
cambios.
#5 Tiempo y Esfuerzo: Ser un empresario requiere dedicación. Los mas probable es que tengan que trabajarár largas horas, especialmente al principio, y puede ser difícil equilibrar el trabajo con otras áreas de su vida. Sin embargo, les garantizo que el esfuerzo vale la pena y pronto verán la retribucion de su trabajo. Lo importante es no desfallecer y ser constante. Analicemos ahora el negocio desde el punto de vista de la productividad: En la producción de quesos, ciertos procesos como la maduración y el cuajado toman un tiempo fijo, independientemente de la cantidad de leche que se esté procesando.
Esto significa que hay una economía de escala, en la producción de quesos: En términos simples, cuanto mayor sea la cantidad de leche que transformen en queso, más productivo serás en términos de producción por hora-hombre ya que como dije antes, se toma el mismo tiempo en hacer 10 L que 100000 L. Por supuesto, hay límites prácticos a esto. Ya que para procesar 100000 L de leche, necesitaran instalaciones y equipos más grandes. Por supuesto que tendrán mayores cantidades de leche y queso, pero también tendrán un aumento en la complejidad de manejar grandes lotes de producción. Sin embargo, hasta cierto punto, ciertamente pueden aumentar su productividad aumentando la cantidad de leche que procesan a la vez. Esta economía de escala puede ser tanto una ventaja como una desventaja para un pequeño empresario de quesos artesanales.
Que hacer entonces mientras crecemos? Como recomendación, yo les sugiero que a medida que el negocio crece inviertan en instalaciones y equipos más grandes, ya que así podrán aumentar significativamente su producción y por lo tanto su productividad por hora hombre, sin necesitar proporcionalmente más tiempo de trabajo. Por otro lado, al ir creciendo obligatoriamente tendrán que empezar competir con las empresas más grandes que ya tienen las instalaciones y equipos para manejar grandes volúmenes de producción y estas pueden tener una ventaja significativa sobre ustedes, en términos de productividad. Esto puede hacer que sea un desafío para un pequeño productor competir en precio, especialmente en el mercado masivo y allí solo gana, la empresa que tiene bolsillos mas profundos. En términos simples, gana la empresa que tenga mas dinero.
Debemos entonces ser mas inteligentes y mas eficientes y una estrategia salomónica que puedes utilizar como los pequeños productores que son, es utilizar la técnica de Cheese hacking, que no es mas que centrarse enla calidad de tu portafolio y no en la cantidad; apuntando a consumidores con mayor poder adquisitivo, dispuestos a pagar más por un producto artesanal de alta calidad. También es importante recordar que la eficiencia no es sólo cuestión de tamaño: mejorar los procesos y técnicas de producción también puede aumentar la productividad, incluso para un productor pequeño. Y eso es todo por hoy, amigos. Espero que esta seccion les haya dado una mejor idea de lo que implica ser un pequeño empresario de quesos artesanales. Solo recuerden, que cada negocio tiene sus retos, pero con pasión y dedicación, lograran cambiar su vida!
Si quieres saber más sigue el link

Leave a comment