¡Bienvenidos a la página web de Doctor Quesero!

Tips para manejar el estrés térmico en las vacas lecheras

El estrés térmico en las vacas lecheras es a menudo erróneamente considerado como un fenómeno que ocurre únicamente en Oriente Medio y otros países con altas temperaturas. Sin embargo, debido a varios factores que están calentando el mundo, el cambio climático está incrementando la incidencia de estrés térmico en las vacas en muchas otras localidades.
Incluso en climas más fríos, como el Reino Unido e Irlanda, las temperaturas estivales están subiendo cada vez más, afectando a un mayor número de vacas cada año. Los países que practican la lechería basada en pasturas son, obviamente, muy susceptibles al estrés térmico, pero las vacas que se mantienen en interiores 24/7 también pueden sufrir estos efectos.
El estrés térmico puede causar que las vacas aumenten su tasa de respiración, beban más agua, permanezcan más tiempo de pie y disminuyan su ingesta de materia seca. A menudo se agruparán, especialmente alrededor de los abrevaderos o en busca de corrientes de aire fresco y frío o cerca de la parte superior de los cobertizos. como afecta el estrés térmicos a las vacas que se localizan en el ecuador? Como es sabido la zona del ecuador es mas propensa al calor y es allí donde las vacas sufren mas, con las consecuencias que eso trae. Sin embargo en líneas generales el estrés térmico (el estrés por calor) puede afectar seriamente a las vacas en cualquier parte del mundo, incluyendo Sudamérica y sus efectos pueden variar dependiendo de factores como la raza de la vaca, su estado de salud general, y las condiciones específicas de su entorno. Pero en que afecta el calor a las vacas?
1. Producción de Leche: El calor hace que las vacas lecheras disminuyan su
producción de leche. Esto se debe a que las vacas consumen menos alimentos
para reducir el calor producido por el aumento del metabolismo, lo que a su
vez disminuye la producción de leche.
2. Salud y Bienestar: El estrés térmico puede llevar a las vacas a una mayor
susceptibilidad a enfermedades al debilitar su sistema inmunológico. También
puede resultar en un aumento de la tasa de respiración, una mayor sed y
cambios en su comportamiento normal. Además, puede aumentar la incidencia
de enfermedades como la mastitis.
3. Fertilidad: El estrés por calor, puede resultar en una menor tasa de concepción. Puede tambien producir muerte embrionaria temprana y reducción del comportamiento del celo de las vacas.
4. Peso y Crecimiento: En vacas de carne, el estrés térmico puede resultar en una tasa de crecimiento reducida y una pérdida de peso, ya que la energía que
normalmente se utilizaría para el crecimiento se desvía para mantener la
temperatura corporal. En Sudamérica, estos efectos pueden ser mas marcados por factores ambientales únicos, como las altas temperaturas y la humedad en muchas áreas, así como la exposición al sol en las zonas de pastoreo. Sin embargo, con un manejo adecuado, que puede incluir proporcionar suficiente agua y sombra, ajustar los horarios de alimentación y usar métodos de enfriamiento como aspersores y ventiladores, los productores pueden ayudar a minimizar los efectos del estrés térmico en sus vacas. Y aquí les voy a dar 10 tips para manejar el estrés térmico en las fincas:
1. Asegúrate de que las vacas tengan acceso a una abundante cantidad de agua fresca.
2. Dependiendo de la situación y de la ubicación, podría ayudar el pastoreo de las vacas por la noche y mantenerlas en interiores durante el día.
3. El acceso a la sombra es muy importante para todas las vacas que soportan temperaturas altas.
4. Asegúrate de que haya suficiente circulación de aire. Eso se logra poniendo
ventiladores con rociadores de agua que disminuyen el calor y pueden hasta
bajar unos dos grados adicionales a la temperatura local. Si usan ventiladores
con agua, debes conocer la diferencia entre los aspersores, que enfrían el aire
pero no mojan a la vaca, y los mojadores, que si mojan a la vaca.
5. Reducir el número de vacas en el cobertizo, ya que más espacio significa menos acumulación localizada de aire caliente y húmedo.
6. Intenta minimizar el tiempo de permanencia en el establo, tambien llamado
vaquera, ya que es aquí donde muchas vacas acumulan calor.
7. Si las vacas están en interiores, dividan la alimentación diaria. Entreguen solo el 40% durante el día y el otro 60% entréguenlo en la noche que es cuando es más probable que las vacas coman.
8. Modificar la densidad energética de la ración para compensar la reducida
ingesta de materia seca. A que me refiero con esto? Me refiero a modificar la dieta del animal con el objeto de darle mayor energía durante el día y menos durante la noche. Esto es con el fin de que el animal no pase hambre durante el día. Ahora bien como lograr esa reducción de ingesta: a) Aumentar la Proporción de Concentrados: Puedes aumentar la proporción de alimentos concentrados ricos en energía en la ración de las vacas. Estos alimentos incluyen granos como maíz, trigo, cebada y soja. No obstante, es importante tener cuidado para evitar sobrealimentar con granos, ya que puede provocar acidosis ruminal (acidez)
b) Usar Alimentos con Alto Contenido de Grasa: La grasa tiene más del doble de energía que los carbohidratos o las proteínas, por lo que agregar una fuente de grasa a la dieta puede aumentar significativamente su densidad energética.
Los alimentos con alto contenido de grasa, como la semilla de algodón o la harina de soja, son una excelente fuente de energía densa.
c) Agregar Subproductos Ricos en Energía: Algunos subproductos de la industria de alimentos, como la pulpa de cítricos, el gluten de maíz o la melaza, también pueden ser buenas fuentes de energía y se pueden añadir a la ración.
d) Uso de Aditivos: Algunos aditivos alimentarios pueden ayudar a mejorar la eficiencia de la utilización de energía en la dieta, como los tampones ruminales, los prebióticos y probióticos, y ciertos enzimas.
e) Optimizar el Forraje: Si bien la proporción de concentrados puede aumentarse, el forraje sigue siendo esencial para la salud ruminal. Es conveniente utilizar forrajes de alta calidad, ricos en energía y fácilmente digestibles.
9. Presta especial atención a las vacas enfermas. Es probable que se beneficien de la administración rápida y regular de suficiente volumen de fluidos orales y electrolitos.
10. Como dato: Las vacas afectadas por el estrés térmico pueden comer menos y producir menos leche y, en periodos de tiempo más largos, pueden tener una mala fertilidad. Los animales que muestran signos de estrés térmico se
volverán letárgicos e inactivos y a menudo estarán de pie con las cabezas inclinadas.

SI QUIERES SABER MÁS ENTRA AL LINK


Leave a comment