¡Bienvenidos a la página web de Doctor Quesero!

¿Qué es el fondue?

¿Pregunto yo: Hay algo mejor que reunirse con amigos o con la familia, compartiendo recuerdos alrededor de una olla caliente de fondue, así todo derretido y unos buenos pedazos de pan blanco? Yo por lo menos no lo creo. El fondu es una experiencia inolvidable y para los que no lo hayan experimentado, les cuento que es muy fácil de hacer y no necesitan tener una fondusera para para hacerlo; con un poco de inmaginacion pueden lograr hacer un buen fondue de queso.  

 

Pero, hoy no vine a hablarles del fondue, hoy quiero contarles la historia del fondue, cuales sonlos quesos involucrados y cuales son las variaciones del fondue.

Entonces ¿de dónde viene el fondue? Les cuento que la historia del fondue es un poco misteriosa. Para la mayoría de los amantes del queso y yo me incluyo en ese grupo,  el concepto de fondue nos recuerda esas imágenes  de  valles verdes de los Alpes suizos y ollas de queso derretido al estilo alpino.

Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no sabe es que la fondue o el fondue, se remonta al año 800 a. C., durante la época de la Ilíada de Homero.

 

La literatura de esa época describe una mezcla de queso de cabra u oveja con vino y harina, ¡algo sorprendentemente similar a la fondue de hoy!

 

Y aunque no existe una fecha exacta de cuándo comenzó la tradición del fondue, este se empezó a hacer popular durante el siglo XIX en las regiones francesa y suiza de los Alpes.

 

El Fondue nació por accidente, específicamente nació de la  necesidad de utilizar quesos  madurados y panes viejos, durante los meses de invierno, cuando no se disponía de alimentos frescos.

 

Al combinar el queso con harina, vino y algunas hierbas sobre una llama abierta, los campesinos podian crear una comida muy sabrosa y por ser caliente y al combinarlo con el vino, los aliviaba del frío del invierno.

El fondue también fue adoptado rápidamente por la clase alta. Después de todo, ¿a quién no le gusta una fiesta con fondue? jejejeje

Yo recuerdo cuando tenia como 14 o 15 años, mi papa había muerto en un accidente de transito y mi mama se fue a España a hacer un postgrado en ortodoncia para aumentar sus ingresos y me dejo en casa de  mi Tia Mary, que era su hermana. Recuerdo que mi tia y mi tio Hugo, hacían  fondue de queso casi todas las semanas y recuerdo que éramos como 9 o 10 personas peliandonos por el pan y el queso.

La verdad es que fue una época muy bonita.

 

El hecho fue que sorprendentemente, la fondue siguió siendo en gran medida una tradición local hasta la década de 1930, cuando la compañía Swiss Cheese Unión  realizó una campaña  para nombrar a la fondue como el plato nacional de Suiza.

 

Luego en las décadas siguientes, la fondue  de queso se hizo muy popular debido a que los  inmigrantes suizos y alemanes se llevaron la  tradiciones de fondue a toda america. Por ejemplo, después de la primera y segunda guerra mundial, muchos inmigrantes alemanes y suizos viajaron a norte u sur america y se establecieron llevando con ellos sus tradiciones, incluyendo el fondue. Yo soy un vivo ejemplo de ello porque mi abuelo que era alemán, salió después de la primera guerra mundial y fue a Venezuela pero esa ya es otra historia.

El hecho es que después de las guerras mundiales, el fondue se esparció por toda la tierra.

Ahora bien, saben de donde viene el nombre "fondue"?  proviene de la palabra francesa fondre, que significa  "derretir".

Les cuento que hay varios tipos de fondue, pero casi todos involucran una combinación de quesos derretidos mezclados con vino o brandy y hierbas.

Y esta mezcla se sirve en una olla que se mantiene caliente continuamente sobre un mechero pequeño. La idea es que la llama del mechero mantenga el queso derretido.

Entonces hay tres  tipos de fondue: El fondue suizo, El fondue francés y el fondue italiano. Todos ellos son excelentes y son una buenas excusa para reunirse con amigos a disfrutar un poco de música y por supuesto unos buenos vinos.

Hablemos del fondue suizo:

En su forma más fundamental, el fondue suizo tradicional es una mezcla de queso gruyère y emmental, un poco de harina, ajo y un vino blanco que sea seco; por ejemplo pueden usar un savignon blanc, o un Riesling seco, o un Albariño de España o un Chablis de Francia.

También pueden agregar paprika, nuez moscada o cayena y así le dan un toque exotico. Sin embargo, dependiendo de la región de Suiza, el tipo de queso puede variar.

Algunas áreas tienden a usar queso appenzeller en lugar de emmentaler.

Ahora bien con que maridamos el fondue o mejor dicho con el lo vamos a comer? En general el pan blanco crocante y cortado en trozos pequeños es la mejor solución. La idea es que con un tenedor cojamos el queso y lo sumerjamos dentro del queso fundido y luego lo comamos.

Tambien se pueden usar papas cocidas y cortadas en cubitos, pepinillos y encurtidos. Les cuento que los encurtidos con queso derretido son una delicia. Mejor no digo nada… pruébenlo y me cuentan.

Aquí en Nueva Zelanda, el fondue suizo es el tipo de fondue más popular debido al comercio entre NZ y suiza.

Aquí en NZ como  hay libre mercado vienen todos los productos importados y hay muchísimas variedades de fondue. Por supuesto aquí también se fabrican quesos como el emmentaler, el gouda entre otros que se pudieran utilizar para hacer fondue.

Hablemos del fondue francés

Dada su proximidad geográfica, el fondue suizo y el francesa no son tan diferentes, pero hay ciertas  diferencias que deben conocer.

 

La receta del fondue francés más conocida es la receta del fondue Savoyarde, que utiliza una mezcla de tres quesos: El queso gruyere, el comté y el queso beautfort.  Los tres quesos son excelentes; así que si tienen la oportunidad de hacerlo, háganlo para que vivan una experiencia inolvidable.

El fondue francés es similar al suizo y también mezcla el queso con ajo, vino blanco y hierbas.

No les voy a hablar de marcas de quesos pero si del tipo. Solo traten de que los quesos sean de buena calidad.

Por ultimo hablemos del fondue italiano

Nunca se imaginaron que los italianos pudieran haber inventado un fondue cierto?

Bueno si pensaban que la fondue suiza y la francesa eran demasiado parecidas, ¡el fondue italiano de repende se identifica con ustedes!

 

El fondue italiano le da un giro de 180 grados  a las variedades tradicionales  del fondue frances y suizas ya que el fondue italiano usa  solo un tipo de queso: El Queso Fontina.

 

El perfil de sabor del Queso Fontina es como otros quesos suizos o de estilo alpino, pero se derrite a una consistencia mucho más ligera, como la mozzarella.

Otro dato del fondue italiano es que tampoco utiliza vino ni harina, sino que opta por usar mantequilla, leche y yemas de huevo, lo que da como resultado una natilla salada que es espectacularmente  deliciosa.

Si desean que les haga un video de alguno de esos fondues, pueden hacérmelo saber en los comentarios y con gusto lo organizo.

Entonces para concluir con esta sección:

Si desean saber un poco mas de quesos no olviden suscribirse a mi canal "DOCTORQUESEROTV" y activar la campanita de notificación.

Tambien pueden apoyarnos en patreon o en mi programa de membresías del canal.

Tambien si desean aprender mas sobre este mundo tan bonito de los quesos artesanales los invito a tomar mi programa de coaching de quesos artesanales donde además de aprender a hacer quesos, tambien aprenderán sobre el maridaje y la forma de evaluarlos ypor supuesto de disfrutarlos.

Aquí en la descripción les dejo el link de todos los cursos https://lnk.bio/pFVQ que tengo disponible así como el link de mi sitio web doctorquesero.com

#comohacerquesos #comohacerquesosco #comohacerquesosvenezolanos #dietrichtruchsess #doctorquesero #quesos #quesosartesanales #quesoscolombianos #quesoslatinoamericanos #quesossuramericanos #quesosvenezolanos 


Leave a comment