Tener identificados los costos indirectos de una empresa que produzca y venda quesos artesanales,
del tipo que sea, es fundamental porque sirven para crear un criterio a la hora de asignar recursos y
dependiendo de la relevancia que tengan en cada una de las etapas de producción, el precio final puede
variar.
Los costos indirectos, constituyen unos de los elementos principales para asignar el precio del
producto o servicio.
En esto hay que ser muy cuidadoso porque si no se tienen en cuenta los costos indirectos,
probablemente se asignará un precio final inferior. En otras palabras si no consideramos los costos
indirectos nuestros quesos se venderán más baratos de lo que cuesta producirlos y perderemos dinero.
Calcular de manera correcta los costos indirectos permiten analizar cuáles son esos gastos en los
que incurrimos y que no influyen directamente en el proceso de producción y que representan una merma
de recursos para la empresa.
Y para dar un repaso, analicemos los costos directos vs los costos indirectos:
Los costos directos son todos esos gastos que intervienen en el proceso de producción del queso:
esto es el costo de la leche, el costo de los cultivos, la mano de obra que interviene en el proceso., la sal, los
hongos si es que estamos haciendo algún tipo de queso, el equipo que utilizamos como por ejemplo los
moldes, el costo de la prensa, las gasas para quesos y pare de contar.
Los costos indirectos por otro lado, son aquellos que no pueden asignarse a una etapa del proceso
de producción en específico pero son igualmente gastos y es obligatorio tomarlos en cuenta.
Ahora bien, hago la siguiente pregunta: ¿Cómo calcular los costos indirectos?
Para calcular los costos indirectos se tiene que seguir la siguiente fórmula:
Costos indirectos = Costos generales de fabricación totales + Costos generales administrativos
totales
Esa fórmula se puede realizar de la siguiente manera:
Paso #1: Determinamos los costos que son indirectos por la naturaleza de su fabricación. En esta
etapa se suman los costos de insumos como gastos generales de fabricación totales.
Paso #2: Calcular los costos administrativos y generales que no se pueden identificar como propios
de la fabricación del producto. Una vez que se tengan calculados todos estos costos se sumarán para
conseguir los gastos generales administrativos totales.
Paso #3: Se suman tanto los gastos generales de fabricación totales como los gastos generales
administrativos totales para dar como resultado los costos indirectos de producción.
Y a continuación les voy a dar algunos ejemplos de costos indirectos:
Salarios del personal administrativo
Pago de servicios de energía eléctrica, agua potable, etc.
La renta del local donde se realiza la producción y/o las oficinas centrales.
Utilidades para pago de socios.
Costo por intereses, gastos legales, pago a vendedores, costos de publicidad, costos por
alojamiento web, pago de social media, promociones, branding etc
¿Cómo reducir los costos indirectos?
La mejor manera de reducir los costos indirectos es identificándolos previamente antes de
establecer el precio de nuestro portafolio de productos pues, si no se sabe cuáles son los costos indirectos,
no se pueden diseñar estrategias para reducirlos.
La realidad es que los costos indirectos son muy variados y el reducirlos requiere de estrategias en
particular.
Por ejemplo, se puede reducir el pago de la factura de energía eléctrica, invirtiendo en paneles
solares. También se puede ahorrar en los gastos de salarios con ayuda de herramientas de internet para
suplir tareas repetitivas, o si se esta pagando una plataforma de marketing con un pago mensual, puede
invertirse en una licencia de marketing de pago tipo “lifetime”, Se puede por ejemplo ahorrar en el costo
de intereses si se diseñan estrategias que generen un flujo de caja positivo como por ejemplo vender una
suscripción para suplir quesos por tres meses o mas, entre otras estragetias que fácilmente se pueden
diseñar para ser mas eficiente.
La clave para reducir los costos indirectos se basa en la eficiencia y al ser mas eficiente, seremos
mas competitivos y nuestra utilidad será mayor.